lunes, 30 de abril de 2007
¿Quién?
El ya reconocido Gran Milagro no sólo no puede hacer como corresponde un informe sobre fútbol de ascenso o internacional, como se vio tampoco es capaz de conocer el nombre del juez de un clásico y leer correctamente el teleprompter (ese aparato que le permite a los instruídos conductores decir lo que le escriben como si supiesen de lo que hablan)
Traducción del tema: Gabriel Favale fue parado en AFA luego de los tres penales que inventó y de no haber amonestado a Martín Palermo tras colgarse del alambrado y demorar el reinicio del juego durante casi un minuto. Y es cierto: nadie hace demasiado hincapié en que el 9 de Boca debió haber visto la amarilla, ese mismo color que le atraviesa el pecho al delantero y que hace que gran parte del periodismo deportivo argentino se "olvide" de ciertas cosas.
Positivo 12




-El torneo entró en su mejor etapa. Arriba San Lorenzo no afloja y nadie puede bajarlo. Boca sigue ahí cerca. Estudiantes sigue siendo un equipazo y demuestra que quiere repetir. River parece resucitar ¿podrá demostrarlo en Santa Fe? El Clausura se calienta.
Negativo 12

-El cambio de Russo que puso a Sergio Orteman y sacó a Román Riquelme. Retrasó al equipo, agrandó a su rival y lo dejó a Boca sin un hombre fundamental que estaba con muchas ganas. Pensó en Vélez pero todavía no le había ganado a Racing.
-Una nueva fecha y dos directores técnicos más dejaron su cargo. Julio Falcioni y Daniel Primo hacen que el número de la lista de entrenadores que se fueron llegue a 9 en 12 jornadas. Mal promedio.
domingo, 29 de abril de 2007
Pensando a Maradona

Seamos sinceros: nadie puede soportar, impunemente, tamaña carga simbólica. Y no se trata de imputaciones de clase, de un etnocentrismo barato que afirma “qué querés con ese negrito”; ninguno de nosotros –y nosotros significa intelectuales urbanos de clase media– pasaríamos airosos por la prueba de ser, simultáneamente, uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, el tipo más conocido del universo, un ícono de los colonizados del mundo, el último símbolo plebeyo nacional-popular de un país que desplazó esos relatos a la nostalgia. Todo lo que le ha ocurrido a Maradona es poco frente a tamaño contexto; yo, sinceramente, hace rato que estaría tirado en una zanja. El, en cambio, terco y aferrado a la vida, ya va por la tercera resurrección, si sobrevive a ésta.
A esta altura, Maradona ya no significa nada más que pasado –el recuerdo de tanta felicidad y tanta contradicción. En la contradicción, justamente, está su valor: el presente argentino ofrece una pura linealidad sin dobleces, pero de traiciones, de injusticia, de discriminación, de mediocridad, de hipocresía y obsecuencia. En ese marco, un pasado que habla de momentos de belleza (ese gol, esa vuelta olímpica) y de contradicciones (el menemismo pero también el guevarismo, la farándula pero también Fiorito como condensación de la fidelidad popular) sobresale y sobrevive. El problema es que Maradona, en tanto mito del pasado, sólo existe hoy como mercancía de los medios masivos. Y las mercancías mediáticas, casi por definición, son efímeras. Hoy es apenas una imagen aplanada, sin matices, que sólo espera su muerte real para dar paso a la escena siguiente: un velatorio multitudinario, transmitido en cadena, con las consabidas y previsibles referencias a los de ambos Perón. No hay nada en Maradona –después de tanta y tan brillante imprevisibilidad– que no haya sido capturado por un guión mediático que tiene prevista hasta su muerte, inevitablemente joven. Cruel destino, al que él y también sus adoradores contribuyen cumpliendo fielmente con los pasos previstos.
A pesar de todo lo que Maradona y el maradonismo berreta me han irritado en los últimos años, sigo prefiriendo –cerca de la muerte, porque es el límite que debe obligarnos a suspender un poco la crítica– una apuesta esperanzada. Pero radical: debemos olvidar a Maradona, suspender su presencia, congelarlo en su último momento digno (¿el ‘86? ¿el ‘90? ¿el gol a Grecia del ‘94? ¿la sonrisa al final del partido con Nigeria?) y borrarlo de la escena. Apuesta con la que él podría colaborar desapareciendo en la Cuba hospitalaria y sin CNN, transgrediendo –la única transgresión real a esta altura– el final guionado y muriendo de viejo, rodeado de nietos y habanos, viendo sus partidos en DVD y contando chistes sobre Grondona, Havelange y el Papa.
Pero mi apuesta es imposible: ni los medios ni la irresponsabilidad ética del espectáculo argentino de masas podrían compartirla. Hoy es el turno de la muerte joven de un ícono popular: las resurrecciones venden menos que la muerte en directo. Contra eso, contra las idioteces de los Rial, contra la obsecuencia de los Niembro, contra la mercantilización de los Suar y contra la perseverancia de Maradona para cumplir con ese destino, nada puede hacerse, apenas desearse.
sábado, 28 de abril de 2007
La,la,la locura que tiene...
Echale más leña


miércoles, 25 de abril de 2007
¿Quién mató al Diez? II

A veces daría la sensación que algunos medios quieren que se muera, o por lo menos que siga vivo pero en mal estado porque así pueden generar este tipo de noticias que sacan de foco a la sociedad. Este es el momento en el que no hay que olvidar que en 1991 la Policía Federal (que depende del Gobierno Nacional) bajó a Maradona de un departamento con todos los medios en la puerta y fue mostrado al mundo como un drogadicto, mientras la cuñada del Presidente de ese momento era descubierta como narcotraficante. O sea, si se habla de Maradona se cubre todo lo demás. Porque así la gente no se pregunta en la calle, en un bar o en un ascensor sobre el asesinato de Fuentealba o acerca de las coimas del caso Skanska. Mucho menos si en la provincia que pertenece al Presidente no hay clases porque los docentes están hartos de sus bajos sueldos. Por eso una muerte de Maradona cada tanto beneficia a muchos que tienen intereses políticos.
A todo esto Diego sigue vivo, una vez más.
Foto: Infobae
martes, 24 de abril de 2007
El protegido


Situación totalmente repudiable y que remarca lo que venimos mencionando hace tiempo: los movimientos mafiosos que realiza el mandamás de River para que nadie diga la verdad sobre él. Pero no hay que obviar que el que informó públicamente sobre este tema es un ex empleado de la empresa censora quien alguna vez fue testigo principal del despido de un compañero cuando Adrián Paenza (solito, sin Marcelingui y el Tatele para apoyar la decisión) le dio el derecho a réplica a los jugadores de San Lorenzo (los que “se vendían más que los panchos” en 1995) y pagó las consecuencias por ello.
lunes, 23 de abril de 2007
Nuestra realidad

Lo del último miércoles ya pasó. Como también pasó el Mundial hace 10 meses y recién unos días atrás el DT en aquella Copa dio una entrevista. Mucho tiempo sin hablar ¿no? José Pekerman charló con Víctor Hugo y Perfumo y entre tantas cosas mantuvo la idea del cambio de Julio Cruz, se volvió a lamentar porque “estábamos para más”, renegó de aquellos que nos burlamos del primer puesto que la FIFA le dio a la Argentina durante marzo y afirmó que no quiere dirigir nuevamente a una Selección, que pretende seguir su carrera en un club (¿lo anotarán para competir en Racing? ¿Tiene anotado su nombre De Tomaso?). El que para muchos es el clon de De la Rúa, no sabe nada y sólo puede dirigir juveniles dice que “Argentina es una potencia mundial” ¿será cierto?
Por lo pronto no se puede tomar muy en serio esa afirmación. Que el partido era ganable y se terminó perdiendo con penales mal ejecutados tras cambios polémicos y otros inesperados, es cierto. Claro que Argentina no llegó a la última semana del Mundial como tampoco lo ha hecho en los últimos 16 años. También es verdad que no ganamos nada a nivel mayores desde hace 14 años. Lo último fueron aquellas copas que “emborrachaban” y que ahora quieren volverse a saborear por el mismo DT. A partir de esto y también con el disparador de el brasileño que comenta en este blog, surgen varias preguntas: ¿estamos bien? ¿tenemos jerarquía? ¿le generamos miedo a los países importantes? ¿cualquiera nos hace partido?
Bien no estamos. Si no podemos obtener un título en tanto tiempo, es porque algo pasa. La jerarquía la muestran los jugadores en la cancha quienes deberán sostenerla como equipo. Material hay: Messi, Tevez, Mascherano, Saviola (¿cómo existen idiotas que lo discuten?) ¿Fernando Gago?, ¿Diego Milito?.
Una gran virtud que tiene la Argentina es que por lo general se agranda en las difíciles, pero a veces con eso no alcanza. En cuanto a Brasil, debemos reconocer que está un escalón por encima nuestro y que si se levantan medianamente bien ese día, nos pueden pintar la cara, como pasó en la Final de la Confederaciones 2005, o ganar fácilmente como en el amistoso en Londres. Aunque también ellos pueden asustarse por ver las rayas celeste y blanca. El tema es que para que los crucemos, antes debemos ganar otros partidos, esos que Argentina tranquilamente puede perder. Por ejemplo, México no nos venció por el recordado zapatazo de Maxi Rodríguez. En la próxima Copa América, Argentina entre otros enfrenta a Paraguay, que por eliminatorias se nos hace invencible en el Monumental.
La realidad es que vivimos la era post Maradona, muy similar a la que vivió Brasil tras la ida de Pelé. Ellos, tuvieron buenos equipos, grandes jugadores (Zico, Sócrates, Falcao) pero recién cuando pasaron 24 años lograron un nuevo título (no hay que olvidarlo) y luego de la sequía llegaron a 3 finales del mundo consecutivas. Nosotros aún no sabemos cuando saldremos de la mala. Seguimos añorando a Maradona, lo metemos a Messi en la comparación innecesaria, nunca en los últimos años juntamos una generación ganadora por más que cada uno de ellos integra equipos campeones en distintos países del mundo. Es triste pero es nuestra realidad, por más que duela.
domingo, 22 de abril de 2007
Positivo 11

-El campeón es otro equipo entero que tiene un gran DT y hombres que saben qué es lo que tienen que hacer (en Avellaneda todavía siguen sin saber para dónde moverse). Volvió a ganar el clásico hasta con uno menos, para seguir gozando a la otra parte de La Plata.
-Racing – Belgrano. Partidazo. Electrizante. Cambiante. Con goles de todo tipo: bárbaros, muy buenos y buenos. La Academia reaccionó a tiempo ¿hubiese pasado lo mismo con Merlo como DT?
Negativo 11

-Los arbitrajes, algunos muy bajos. No toman el reglamento de la misma manera. Son confusos. Para Bassi falta brusca en mitad de cancha significa roja para Bolatti quien fue con todo en un campo pesado. Beligoy (¡qué malo que es!) entiende que una patada criminal de Diego Rivero, también en mitad de cancha, es simplemente amarilla (ah, los de Fútbol de Primera avisaron que ya lo había echado un par de fechas atrás, entonces se veía venir que no lo iba expulsar). Favale considera que si Ormeño se deja caer es amarilla, si Pavone hace lo mismo es penal. Según Pompei, manotazo de Tacuara Cardozo para hacer un gol no merece amonestación, tampoco si la revolea a cualquier parte tras un off – side. Pónganse de acuerdo muchachos.
viernes, 20 de abril de 2007
No va más

Reinaldo Carlos Merlo seguramente no volverá a dirigir en la Argentina (su carrera como DT podrá continuar luego de algún nuevo paso por la bolsa de trabajo LUP, la que lo catapultará a aquellos países en donde Fox Sports es furor). La afirmación contundente se basa en varios hechos que vale la pena profundizar: Mostaza no contaba con el respaldo de los jugadores. Los que salían a la cancha no estaban convencidos ni entendían qué era lo que el técnico quería. No se sentían cómodos en la semana. Hubo serios cortocircuitos, como el de Francisco Maciel, quien fue cuestionado por Merlo por cambiar una camiseta y el jugador le respondió ¡pegándole! delante de todos sus compañeros. Ese hecho y la posterior "batida" de Panchito a Olé, produjeron que el defensor sea echado y que todo el plantel salga en defensa de él. Mostaza además era criticado entre sus dirigidos por sus planteos defensivos y por los cambios que realizaba. Desde el arranque del torneo hasta hace unas horas, todo fue muy poco serio. Incoherente. Merlo un mes atrás dijo que sentía el respaldo de De Tomaso, que eso lo tranquilizaba. También en una clara declaración de autodefensa manifestó que sólo "muerto" se iba a ir de Racing. Por primera vez desde el título de 2001, fue insultado por algunos hinchas de verdad y también por los que tienen un sueldo. Así se dio todo hasta hoy, cuando Merlo critícó a sus empleadores duramente, prometió que iba a sacar adelante el grupo (con los mismos que él sabía bien que no lo querían) y se cavó su propia fosa. ¿Intencionalmente? Puede ser. Después el llamado del Gerenciador (Presidente impresentable de una empresa que obviamente no iba a tolerar semejante desplante de un empleado), la confirmación de parte de Blanquiceleste S.A del final y el interinato de Miguel Micó para el domingo.
Satélite del planeta inolvidable
jueves, 19 de abril de 2007
Adiós

miércoles, 18 de abril de 2007
Homenaje (para disfrutar y que nos relajemos)
Justo hoy que por aquí aparecieron comentarios desde Brasil sobre nuestra Selección, diciendo que nunca sacamos a nadie más luego de Diego. Justamente hoy que el que fue el mejor jugador de la historia del fútbol, duerme en una habitación de un sanatorio con su salud hecha pedazos. Justo hoy apareció este rosarino que aún es menor de edad, vestido con una de las cinco camisetas más importantes del Planeta Fútbol desparramando jugadores rivales y metiéndola dentro del arco luego de dejar en el camino al arquero.Es cierto que el gol inmortal a los ingleses jamás será superado, sobre todo por el contexto. Pero este es un gran homenaje a aquel tanto heroíco, fundamentalmente a su autor. Lo más curioso y hasta emotivo es que Messi arranca por el mismo sector de la cancha que Maradona hace 21 años. Que por la ubicación de las cámaras y el tipo de gambetas hacia dentro, la escena parece una remake. Es cierto fue al Getafe y en la Copa del Rey, pero realmente emociona y causa satisfacción ver un gol así hecho por un argentino. Ah, Lionel Messi aún no había nacido el 22 de junio de 1986.
El mundo entero habla de este gol
Mundo Deportivo (Barcelona)
Sport (Barcelona)
Marca (Madrid)
As (Madrid)
La Gazzeta Dello Sport (Italia)
*Sepan disculpar la calidad de imagen pero fue el primer posteo del gol que aparece en YT. El relato por lo excentrico también está bueno.
Futbol para ¿todos?
El programa está al aire desde hace varios años y poco a poco se fue deformando. La realidad es que no se puede estar frente al televisor viéndolo por más de 10 minutos seguidos. Que sus conductores se esfuerzan por hacer el ridículo. Igualmente, lo malo no es eso. Lo malo es que los que están frente a la cámara luego se muestran muy serios y presentan información deportiva en noticieros “importantes” de la televisión de aire. Es el caso de Germán Paoloski y Fernando Carlos quienes se presentan en las distintas ediciones de Telefé Noticias, el mismo noticiero que mecha una nota sobre el índice de inflación o el asesinato del docente Fuentealba en Neuquén, con el reencuentro de Osito y Jonathan de la casa de Gran Hermano. Al fin y al cabo hay cierta correspondencia de criterio para la producción.
Los pseudo-humoristas se la pasan haciendo bobadas durante dos horas. Y uno de ellos, Fernando Carlos, cuenta con cierto talento para la gracia y las imitaciones. Se nota, por lejos, que es el único capaz de hacer reir. El problema es que debería encaminar bien su carrera o por lo menos alguien debería llevarlo por mejor camino ¿Es lógico su doble papel de cómico y, a la vez, presentador y comentarista de Fútbol de Primera, así sea del noveno partido de importancia de la fecha? Por lo menos es excesivamente contrastante.
Paoloski no es canchero aunque se muestra como tal. No demuestra estar bien informado. La va de tipo fachero y a veces repugna.
A ellos se les fue sumando gente. El ya mencionado Gran Milagro Walter Queijeiro entró en escena mostrándose como lo que es. Un verdadero imbécil, que se esfuerza por ser piola, vivo y gracioso, y que no llega a ser nada de todo eso. Se hizo famoso por tirar patadas jugando al fútbol-tenis (momento más importante del programa) y sus acrobacias son muy festejadas, sobre todo en varios países de Latinoamérica, en donde el consumo de Fox Sports se asemeja a un canal de señal abierta. A la par con sus piruetas suele comentar las circences ¿peleas? de Jorge "acero" Cali, presentar (al margen de Fox) duelos callejeros de kick boxing (su ¿deporte? preferido) y trabajar en los campos de juego de la "prestigiosa" Copa Libertadores. Cree que es una figura importante. Sin dudas es el más lamentable.
Hasta diciembre formaba parte del plantel, el relator de los domingos (el que dice Rubén, sí) Sebastian Vignolo, con un look fantinesco + stripper de Golden, que lo hacía estar a tono con el programa. Sin embargo, al parecer por una interna en cuestión de cartel, el Pollo, cansado de la falta de protagonismo y de ser un gran observador de gansadas, partió hacia otro rumbo.
El último en entrar al ciclo fue Emiliano Pinsón, quien en pocas semanas despilfarró el cierto prestigio que obtuvo durante el proceso de Marcelo Bielsa como notero de la Selección, a partir de pararse en la escenografía y ser una parte de ella. Muy triste papel.
Así es Fútbol para Todos ¿Para todos o solamente para algunos con ciertas condiciones especiales?
martes, 17 de abril de 2007
Agradecimiento
Justamente a partir de encontrarnos en lanación.com llegamos a leer la columna de Juan Pablo Varsky sobre la historia de Daniel Passarella en el clásico como DT y encontramos un serio error de JPV (después no digan que le chupamos las medias, que siempre nos la agarramos con los mismos que son fáciles) quien en el primer párrafo dice que Passarella en su primer ciclo en River no pudo ganarle a Boca en el Monumental. La alarma se enciende porque sí ganó. Fue en la fecha 6 del Apertura 1990 (el que obtuvo Newell's), victoria 2 a 0 con goles de Jorge Higuaín (sí, el padre de Gonzalo) y Rubén Fernando Da Silva. El DT de River era Daniel Alberto, el de Boca Carlos Aimar. A ese clásico Boca llegaba con 4 victorias en las primeras 4 fechas y en la previa había empatado contra el querido y recordado Chaco For Ever.
Seguramente JPV conoce bien todos estos datos pero en su editorial no figuran y realmente la empaña.
Sabemos Juan Pablo que nos lees por eso queríamos comentar el error, aunque seguramente ya te habías dado cuenta y te lamentaste por haber olvidado ese encuentro.
domingo, 15 de abril de 2007
Positivo Clásico

- Pablo Ledesma jugó un enorme primer tiempo. Hizo el gol, robó, metió, jugó, fue al ataque. Gran labor. En el complemento perdió la pelota en el inicio del gol de Rosales pero igualmente fue uno de los pocos que no mermó tanto su rendimiento.
Negativo Clásico

-La actuación general de Fernando Belluschi. Muy pobre, como sin ganas ¿dónde quedó el Belluschi del clásico anterior? ¿y el del verano que amenazaba con hacerse líder? Ni siquiera pateó al arco. Lamentable.
-La falta de definición de Rodrigo Palacio. Tuvo varias y en ninguna supo resolver bien. En el segundo tiempo prácticamente desapareció.
-Passarella y su actitud vendehumista de salir con el paraguas rojiblanco. Si creyó que así el hincha de River no le va a gritar más que es "hincha de Boca", se equivocó.
¡Qué arranque!
La coherencia de Muñoz es cierta. Para terminar de hundir a Gimnasia trajo a Maturana. Perfecto.
sábado, 14 de abril de 2007
Insuperable
Luego pasan los tres años en las escuelas que les cobran 1000 dólares por cada ciclo, y finalmente salen a la calle "listos para trabajar". Los medios (importantes todos, el Grupo Klarín a la cabeza) necesitados de mano de obra barata, de pasantes que nunca se nieguen a hacer cualquier cosa aún sin estar capacitados, rápidamente les dan a esos "flamantes periodistas" oportunidades. Toda esta introducción para contarles que hoy, entre la victoria del líder San Lorenzo y una nueva derrota del lamentable Independiente, apareció en la pantalla de TyC Sports, un novato, muy notavo movilero, quien en vivo desde la clínica donde está internado Diego Maradona, contó con una voz muy grave (casi graciosa) el estado de salud del ex jugador. En realidad, para leer el parte médico y aquí viene problema, porque ya la generación que busca la superación no sólo es capaz de escribir con los pies, ahora parece que ni siquiera sabe leer, ¡¡¡leer!!! Tras obviar algunos puntos y varias comas, lo peor llegó cuando se escuchó "psiquiátria" (sí, sí con acento en la A, léanlo en voz alta y se van a dar cuenta del error) en lugar de psiquiatría.
Alguna vez esas escuelas que cada una eyectan 300 egresados con el título de "Técnico en Periodismo" y aquellos medios que con tal de sacar adelante sus proyectos son capaces de cualquier cosa, deberán dar alguna explicación seria.
Se acabó

Ahora, entre planteos timoratos, peleas con los jugadores del plantel que él más conocía, reemplazos que denotan susto y, sobre todo, una pésima campaña; el final está muy cerca. A Reinaldo Carlos Merlo, uno de los hombres más protegidos por los medios (¿alguien escuchó que le critiquen sus decisiones tácticas en La Red y Fox Sports?), por suerte, le queda poca vida dentro del fútbol argentino.
miércoles, 11 de abril de 2007
Sin límites
A las horas, Viviana Canosa en Canal 9 aprovechó el momento y presentó unas imágenes de Maradona en Rusia (durante la final de la Copa Davis 2006) jugando a la ruleta totalmente borracho y acompañado por su hermano Lalo, su sobrino Dany López y por Nara Ferragut, una conductora de un programa de turismo de Canal 7, vinculada sentimentalmente con el repartidor Pepe Albistur. A Diego se lo vio puteando a los croupiers y luego tirado sobre una cama, imposibilitado de colgar el teléfono del dormitorio por el efecto del alcohol. Todas las grabaciones tuvieron que ser realizadas por alguien del tan mencionado "entorno" que evidentemente lo cuida y lo respeta. La cámara no daba la impresión de estar oculta y por la calidad tampoco parecían tomas registradas por un celular. Lamentable, triste y morbosa, así es la televisión argentina que esta noche también tuvo en América a un Largando Roña (permiso Papipo por usar tu apodo para Rolando Graña) mostrando pibes chorros aspirando cocaína en cámara.
Ya nada sorprende, ya no existen los límites.
Presión

martes, 10 de abril de 2007
Cuando canta el Gallo...
Llegó el martes y Burru dirigió la práctica y habló como técnico de Independiente. Así que ya saben, cuando canta el Gallo mejor no le hagan caso que seguro que es de noche.
lunes, 9 de abril de 2007
Positivo 9

Negativo 9

sábado, 7 de abril de 2007
Seamos tercos
Lamentable Pagani, dejando cada vez más claro su amiguismo, fundamentalmente su amor por Boca y también esa estúpida idea de sostener que si marcás con 4 en el fondo sos ofensivo porque los laterales se proyectan. El día que Pagani se siente en un banco de suplentes y no hable "porque tengo muchos amigos que son técnicos", la historia será otra en una discusión con un DT de experiencia internacional.
Lo mejor: Marcelo Palacios tiene un montón de cosas para repudiar pero el viernes fue el único que aprovechó la visita de La Volpe al máximo. MP le comentó que lo había visto en Hablemos de Fútbol y que lo escuchó decir que no iba a hablar de lo que pasó en Boca en diciembre por los códigos y que cuando se retire lo iba a revelar; lo que para Víctor Hugo y Perfumo increíblemente no mereció una repregunta, algo que el Gordo también mencionó. Fue por eso que sin vaselina le tiró un ¿vos pensás que te voltearon? "No lo voy a decir" fue la respuesta y a buen entendedor, pocas palabras.
De Frente de verdad
viernes, 6 de abril de 2007
Esto pasa por no hacerle caso
Leo decía: Lo aconsejable es la rotación, que no garantiza el edén pero al menos debería servir para aminorar el porcentaje de cansancios prematuros, lesiones, expulsiones por llegar tarde y otras yerbas. En esa línea de pensamiento y yendo por los carriles normales, en la actualidad los titulares deberían jugar el Clausura. Sin creernos más que nadie, un River alternativo está perfectamente capacitado como para pasar la primera fase de la Copa (por más pesimismo que acompañe, no imagino quedarnos afuera en la primera) y después sí poner todo, en los enfrentamientos mano a mano, cuando, como se dice habitualmente, empieza la Copa de verdad.
Eso, ves Daniel, no le hiciste caso pero lo tuyo está justificado. Si total, la eliminación fue en la Copa en joda, la de verdad empieza en Octavos cuando los hinchas riverplatenses la miren por TV. Seguro entonces que no entenderás por qué el Gordo ahora pide tu cabeza La tuya únicamente, la del protegido por el Grupo Klarín, no.
Mirá quién escribe
"Técnico de cabotaje"
"Jamás pudo armar el equipo"
"No transmite pasión el pobre Daniel Alberto"
"Me permito sugerirle que se vaya solo"
"No ha tenido usted una segunda oportunidad, ha tenido cinco"
Habrá que ver si existe una respuesta del hombre que en su carrera como jugador y técnico consiguió 15 títulos y no 18 como dice él a la hora de ocultar el presente fracaso. Mientras tanto Elio Pipo ya compró unos nuevos tiradores para estrenar.
Aclaración: En Wikipedia le contabilizan la medalla de plata de Atlanta pero no menciona la (impresentable) medalla dorada conseguida en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, con ayuda de los árbitros incluida para ganarle a Honduras. Por lo tanto son 15 campeonatos ganados.
jueves, 5 de abril de 2007
Papelón

miércoles, 4 de abril de 2007
Txt

lunes, 2 de abril de 2007
Esas tribunas están vacías...

Este tema es viejo. Desde hace varios años que en La Bombonera se ven huecos en la tercera bandeja que da a Casa Amarilla y se nota que las tribunas cabeceras no están a pleno. Pero como dicen que tienen más socios que ubicaciones autorizadas para brindar y como no se les ocurrió pedirle a los socios que retiren un bono-entrada para ingresar y vender el remanente de capacidad, saltan con esto. El argumento final, tras la última apertura de boleterías para el partido ante San Lorenzo es el siguiente: Sorprendentemente, una vez terminada la venta con total normalidad, un grupo de “inadaptados”, claramente manejados por “activistas”, intentó ingresar por la fuerza al Club, arrojando todo tipo de objetos ... La agresividad de la situación que por casualidad no fue recogida por los medios televisivos, que ya se habían retirado del lugar, nos agrega un elemento de análisis que ha sido considerado a la hora de tomar decisiones.
En La Redó acertadamente se hace un paralelismo con esta historia y los clásicos manejos de los eternos protegidos barra-bravas quienes gozaron de todas las libertades posibles hasta hace muy poco con el carnet de socio en el bolsillo. A eso agregamos que una vez más MM utiliza a Boca para sus ambiciones políticas cuando mencionan "activistas" y remarca que "por casualidad, las imágenes de los disturbios no fueron recogidas por los medios televisivos". La primera lectura que se puede hacer es como quieren ensuciarnos por Mauricio, mandan gente a hacer quilombo, a romper el club, y encima nadie lo graba. Por otra parte, actualmente está más que claro que toda la operación Di Zeo tiene el apoyo de Macri, quien igualmente gobernó durante 11 años con el Rafa en los pasillos haciendo sus negocios sucios. Pero claro, si el ex líder seguía mostrándose subido al paraavalanchas ¿con qué argumentos Mauricio Macri podía hablar de seguridad y transparencia durante la campaña por la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires? De todas formas, con Di Zeo tras la rejas aún con varias concesiones, el discurso de MM no tiene sustento.
A la hora de los fideos
-Un movilero desde la puerta del Sanatorio Güemes dijo que la dieta que le dan a Diego Maradona "es muy estricta" pero aseguró que al Diez se le antojó tomar leche chocolatada y "le llevaron una Cindor" ¿En qué quedamos?
-Ernesto Chasqui Bum (perdón, Cherquis Bialo) luego de asegurar que lo internaron "por droga" y al otro día corregirse; en esta oportunidad, mientras hablaba con el Doctor Alfredo Cahe, tiró el rumor de que lo de Diego es "cirrosis". Además estuvo media hora hablando de la vida de pareja del que fue el mejor jugador del mundo. Que si Claudia lo explota, que no le da el cariño que él se merece (?), que se borró, que le maneja la plata y eso a ella no le corresponde. Una estupidez tras otra. Cherquis ¿es o se hace?
-El postre lo preparó Tonti. Y sí, Pasman, con tu comentario de "el entorno le da alcohol a Maradona", te consagraste.
Calificación de El debate, tema: salud de Maradona. Triste.
Positivo 8

Negativo 8

Ah, casi nos olvidamos. Sessa tiene imitadores. Por lo visto hay una raza de estupidos que está creciendo. Cristian Fabbiani aportó su gran cuota con los gestitos de "equipo chico" a la platea de San Lorenzo, reafirmados con su palabra ante el micrófono de Fútbol de Primera. Lamentable.