viernes, 30 de marzo de 2007
Rectificarse
24 horas después de haber dicho que "a Maradona lo internaron por un problema serio de drogas", Ernesto Cherquis Bialo se "rectificó" y dijo "no, no, no había drogas. Diego no consumió nada. Su problema es la comida y el alcohol. Entró al Güemes con un coma hepático". Se ve que para Chasqui, corregirse sobre la salud de Maradona es lo mismo que un día decir que Lavezzi va a ser titular y al otro no. El periodista a su vez, se presenta como un gran conocedor de la vida del ex jugador ya que escribió el exitoso libro Yo soy el Diego de la gente.
Etiquetas:
Cherquis Bialo Ernesto,
Errores periodísticos
miércoles, 28 de marzo de 2007
Versiones

Incoherencia
Ya está. La FIFA se expidió sobre la mano de Ortega y como piden algunos nos tenemos que callar ya que el gol con la mano fue interpretado como lícito. Finalmente apareció la voz oficial del español José María García Aranda, Director del Area de Arbitraje del ente máximo del fútbol, la misma organización que cuenta como Vice Presidente a Julio Humberto Grondona, la misma que consagró como mejor árbitro del mundo al argentino Horacio Elizondo, quien sostiene que fue mano, que el gol debió haberse anulado y que el mismo García Aranda alguna vez le respondió que un gol con la mano no se puede convalidar.
Entonces se pueden escuchar y ver diferentes confrontaciones. Elizondo vs Marconi (defensor de Giménez); Castrilli vs Juan Bava; sentido común vs hipocresía; criterio vs corrupción.
Y listo, terminemos con esta discusión porque ya no existe. Se conoció la opinión de la FIFA aunque sin ella River ya tenía los 3 puntos, por eso sus hinchas festejaron y siguen gozando; y a Quilmes le suspendieron la cancha. Ah, Giménez seguirá dirigiendo pese al parate de este fin de semana.
Entonces se pueden escuchar y ver diferentes confrontaciones. Elizondo vs Marconi (defensor de Giménez); Castrilli vs Juan Bava; sentido común vs hipocresía; criterio vs corrupción.
Y listo, terminemos con esta discusión porque ya no existe. Se conoció la opinión de la FIFA aunque sin ella River ya tenía los 3 puntos, por eso sus hinchas festejaron y siguen gozando; y a Quilmes le suspendieron la cancha. Ah, Giménez seguirá dirigiendo pese al parate de este fin de semana.
Coincidencia
Hace poco más de un mes publicamos una opinión sobre la mala organización del fútbol argentino, sobre que los equipos argentinos que hoy disputan la Copa Libertadores no tienen nada que ver con los que consiguieron la clasificación, pedimos por un urgente cambio en el calendario. Obviamente nuestro reclamo tuvo una difusión pequeña. Pero hoy nos encontramos con que en la columna de opinión de La Nación (el mejor suplemento deportivo del país), se menciona el mismo problema y se piden las mismas soluciones, y sentimos alegría porque de alguna manera se masifica la idea compartida. Cristian Grosso fue el periodista de la coincidencia a quien no le reclamamos el copyright porque no nos creemos originales, simplemente sensatos.
Genio

Nos sacamos el sombrero también ante el título que metió Crónica en su portada.
Etiquetas:
Cañas Guillermo,
Paternidad,
Tenis
Miedo

Está claro que en este país inseguro (término que su puso de moda en los medios por estos días), cualquiera puede tirar la primera piedra. Pero ¿si tenés miedo de cruzarte con la gente, no será porque sos consciente que ése público tiene razones para descargar cierta bronca?
La modalidad también fue incorporada por otro que no posee sus nalgas del todo pulcras: Fernando Niembro. Y la actuación de patovicas que salven sus pellejos ante posibles agresiones, está contemplada en el contrato de trabajo con Torneos y Competencias.
Etiquetas:
Macaya Márquez Enrique,
Periodismo,
Periodistas
Todo al revés
La AFA, apelando a su lógica habitual, volvió a demostrar que su gobierno es injusto, hipócrita e impresentable. Por empezar castigó a Quilmes por la reacción de los hinchas tras la mano de Ariel Ortega que les hizo perder el partido. La pena: una fecha de suspensión para el estadio. El remate de lo absurdo llegó cuando se dio a conocer que Daniel Giménez fue "parado" por una fecha (no dirigirá este fin de semana). La razón no fue que convalidó un gol ilícito sino que no informó a los indignados jugadores de Quilmes que le protestaron el fallo. Lamentable.
Etiquetas:
AFA,
Giménez Daniel,
Ortega Ariel,
Quilmes,
Trampa
domingo, 25 de marzo de 2007
Positivo 7

-En verdadero partidazo como hacia rato no se veía en la Argentina, el ganador fue el líder del torneo. Este San Lorenzo que es cosa seria. Gana los partidos chivos, se agranda en las difíciles, tiene coraje y también un DT que sabe. ¿O todavía siguen pensando que Ramón Díaz no entiende de fútbol?
-La continuidad de Estudiantes. Un verdadero equipo. Todos los que entran responden (Mosquera la semana pasada, Lugüercio en esta), todos aportan en un plantel unido y bien manejado por el mejor técnico de la Argentina. El campeón (no se olviden que sigue siéndolo aunque muchos ni lo mencionen al aire) está muy firme y va a dar pelea.
-La enorme victoria de Gimnasia de Jujuy quien tuvo la gran virtud de animarse. Aplauso también para Chicago que ganó una verdadera final y ahora sí muestra armas para poder salvarse.
-El taco de Mauro Boselli. Gran resolución, gol vistoso que le permitió ganar a un Boca que la pasó mal en Mendoza. El delantero que vive tapado por el fenómeno Palermo, aprovecha las chances que le dan. La del otro día ante Toluca y esta en la que compartió la cancha con el Gigante Martín.
-La continuidad de Estudiantes. Un verdadero equipo. Todos los que entran responden (Mosquera la semana pasada, Lugüercio en esta), todos aportan en un plantel unido y bien manejado por el mejor técnico de la Argentina. El campeón (no se olviden que sigue siéndolo aunque muchos ni lo mencionen al aire) está muy firme y va a dar pelea.
-La enorme victoria de Gimnasia de Jujuy quien tuvo la gran virtud de animarse. Aplauso también para Chicago que ganó una verdadera final y ahora sí muestra armas para poder salvarse.
-El taco de Mauro Boselli. Gran resolución, gol vistoso que le permitió ganar a un Boca que la pasó mal en Mendoza. El delantero que vive tapado por el fenómeno Palermo, aprovecha las chances que le dan. La del otro día ante Toluca y esta en la que compartió la cancha con el Gigante Martín.
Etiquetas:
Clausura 07,
Lo mejor de la fecha,
San Lorenzo
Negativo 7

-La actuación de River que cayó derrotado como local ante Gimnasia de Jujuy. Venía ganando casi de casualidad y al final… Después de que le hayan regalado dos puntos por un gol ilícito, esta caída tiene sabor a justicia.
-El momento de Gimnasia. Al final ni una cosa ni la otra. Pierde en la Copa y también en el Clausura. Papelón X 2.
-Banfield volvió a ganar y cerró su semana de recuperación tras la ida de Patricio Hernández, a quien los jugadores no bancaban y por eso no le ponían muchas ganas para conseguir buenos resultados. Pero claro, lo más sano del fútbol son los jugadores.
-Racing sigue cuesta abajo. No pega una. Tenía todo armado para celebrar pero el ex, Valdemarín, le arruinó la fiesta.
-El momento de Gimnasia. Al final ni una cosa ni la otra. Pierde en la Copa y también en el Clausura. Papelón X 2.
-Banfield volvió a ganar y cerró su semana de recuperación tras la ida de Patricio Hernández, a quien los jugadores no bancaban y por eso no le ponían muchas ganas para conseguir buenos resultados. Pero claro, lo más sano del fútbol son los jugadores.
-Racing sigue cuesta abajo. No pega una. Tenía todo armado para celebrar pero el ex, Valdemarín, le arruinó la fiesta.
Etiquetas:
Clausura 07,
Lo peor de la fecha
jueves, 22 de marzo de 2007
¿Quién lo dijo?
La noticia que circuló en las últimas horas dice así: "El gol de Ortega no debió convalidarse ya que no se puede cobrar un gol hecho con la mano. En estos casos no se debe juzgar la intención o no. Esto fue expresado por Michel Vautrot, responsable del cómite arbitral de la FIFA". Estas frases textuales fueron reproducidas por distintos medios digitales (26 noticias, Infobae, minutouno.com, Diario Hoy y El Día de La Plata) que citaron las fuentes Diario Popular y agencia NA.
Pero hay un problema. En la página oficial de la FIFA figura que el que preside la Comisión de Arbitros se llama Angel María Villar quien también es Presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Michel Vautrot, ex juez que amonestó a Claudio Caniggia en el Mundial 90 y lo dejó fuera de la final, es miembro del cómite de árbitros de la UEFA, veedor de partidos de la entidad europea. O sea que no es un palabra realmente oficial. La FIFA todavía no se expidió sobre la jugada polémica del domingo y habrá que ver si lo hace.
Con este tipo de errores periodísticos repletos de ansiedad se va a terminar por darle la razón al lamentable Leo Farinella quien sostuvo que el gol fue bien cobrado y calificó de brillante la decisión del pésimo Daniel Giménez. A propósito del Sargento ¿volverá a obviar el minuto de silencio por el 24 de marzo, este fin de semana? ¿Será cierto que en AFA no le renovarán el contrato que se vence a fin de este mes y que por eso el de este viernes en Mataderos podría ser su último partido? Ojalá, demasiado mal hizo ya.
Pero hay un problema. En la página oficial de la FIFA figura que el que preside la Comisión de Arbitros se llama Angel María Villar quien también es Presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Michel Vautrot, ex juez que amonestó a Claudio Caniggia en el Mundial 90 y lo dejó fuera de la final, es miembro del cómite de árbitros de la UEFA, veedor de partidos de la entidad europea. O sea que no es un palabra realmente oficial. La FIFA todavía no se expidió sobre la jugada polémica del domingo y habrá que ver si lo hace.
Con este tipo de errores periodísticos repletos de ansiedad se va a terminar por darle la razón al lamentable Leo Farinella quien sostuvo que el gol fue bien cobrado y calificó de brillante la decisión del pésimo Daniel Giménez. A propósito del Sargento ¿volverá a obviar el minuto de silencio por el 24 de marzo, este fin de semana? ¿Será cierto que en AFA no le renovarán el contrato que se vence a fin de este mes y que por eso el de este viernes en Mataderos podría ser su último partido? Ojalá, demasiado mal hizo ya.
Etiquetas:
Errores periodísticos,
FIFA,
Giménez Daniel,
Michel Vautrot,
Trampa
martes, 20 de marzo de 2007
Cualquiera puede escribir
La imagen ya inundó las calles de Buenos Aires. Dos periodistas de muy buena reputación y un ex gran jugador que está insertado en los medios, te invitan desde los carteles a participar de un concurso de preguntas y respuestas de fútbol. El premio mayor: $100.000 "y la posibilidad de ser columnista del diario Olé". La oportunidad de ser redactor del pasquín por única vez, está muy promocionada. En comparación, la recompensa económica se vende a lo grande y escribir de fútbol viene detrás y por encima de ganar un TV o un MP3. La importante cifra equivale a casi 6 años de sueldo de un redactor promedio (pasante durante al menos un año y ya con 5 ó más años de antigüedad) del desprestigiado diario del Grupo Klarín.
Lo que es evidente, es que de esta manera se afirma el pensamiento popular "si éste habla de fútbol, ¿por qué no puedo hablar yo? Si yo sé la delantera de La Máquina y que Roma atajó un penal decisivo", que para este caso sería "si Farinella puede escribir cualquier pavada y encima es jefe, ¿porque no puedo tener mi propia columna? Así se provoca que compulsivamente los adeptos al fútbol y su historia, tomen sus celulares y empiecen a gastar crédito con el bendito SMS.
Párrafo aparte. Se habrán dado cuenta ya que el estilo de Juan Pablo Varsky provoca alguna admiración, sin embargo su capacidad de marketing personal también merece el aplauso (más allá de gustos) y lo hace ser una propia empresa. Es la imagen elegida para vender cualquier cosa: novedosos spots desde un celular, concursos de diarios centenarios, slogans de hamburguesas y ahora esto. Hombre multimedia, JPV es el "chico bien" que siempre parece decir algo que cae simpático o que suena correcto, y los anunciantes entienden el juego. Por algo es publicitariamente más seleccionado que la mismísima Araceli González.
Lo que es evidente, es que de esta manera se afirma el pensamiento popular "si éste habla de fútbol, ¿por qué no puedo hablar yo? Si yo sé la delantera de La Máquina y que Roma atajó un penal decisivo", que para este caso sería "si Farinella puede escribir cualquier pavada y encima es jefe, ¿porque no puedo tener mi propia columna? Así se provoca que compulsivamente los adeptos al fútbol y su historia, tomen sus celulares y empiecen a gastar crédito con el bendito SMS.
Párrafo aparte. Se habrán dado cuenta ya que el estilo de Juan Pablo Varsky provoca alguna admiración, sin embargo su capacidad de marketing personal también merece el aplauso (más allá de gustos) y lo hace ser una propia empresa. Es la imagen elegida para vender cualquier cosa: novedosos spots desde un celular, concursos de diarios centenarios, slogans de hamburguesas y ahora esto. Hombre multimedia, JPV es el "chico bien" que siempre parece decir algo que cae simpático o que suena correcto, y los anunciantes entienden el juego. Por algo es publicitariamente más seleccionado que la mismísima Araceli González.
Etiquetas:
Concurso,
Desprestigio,
Olé,
Varsky Juan Pablo
lunes, 19 de marzo de 2007
Haz lo que yo digo...

Varias incógnitas surgen. ¿Qué pasaría si Guillermo deja de lado su fastidio con el periodista y decide charlar en la radio con él? ¿Cómo sería el trato de Closs? ¿Complaciente, extremadamente crítico o sincero?
Entre los que según Closs hacen campaña descaradamente por el 7 ¿incluye a su compañero de cabina, Fernando Niembro, quien pidió públicamente para que sea titular ante Gimnasia y ayer lo tuvo sentado en la mesa de La Última Palabra?
¿Es serio que aquel se anima a postular a Gastón Sessa a la Selección porque es su amigo, luego critique a los colegas que respaldan a Guillermo?
Una aparte de Closs: luego del comentario sobre Guillermo, leyó un mail de alguien que desde Estados Unidos le decía "después de quince años de escuchar Competencia, ahora los sigo a ustedes". Marianito demostrando su bronca mayúscula con Victor Hugo, el hombre que le dio su primer trabajo y que lo introdujo en los medios, acotó: "te acordaste tarde querido. A propósito, ya no son más Competencia para nosotros".
Etiquetas:
Barros Schelotto Guillermo,
Closs Mariano
Este campeonato no es serio

De la vergüenza de ganar un partido de esa manera, nadie dice nada. De la mano que Daniel Giménez (hombre siempre emparentado con Boca) le da a River, Passarella no hace alusión. Mientras al árbitro le pateaban la puerta los jugadores de Quilmes, en otro rincón sólo se escuchan las palabras sin, intención, merecimientos y bla, bla, bla.
Señores, con ustedes, el Clausura 07. Otro campeonato que no es serio.
Etiquetas:
Giménez Daniel,
Ortega Ariel,
Passarella Daniel,
River
Positivo 6

Etiquetas:
Fenomeno,
Lo mejor de la fecha,
Palermo Martín
Negativo 6

Foto: Fotobaires
Etiquetas:
Giménez Daniel,
Lo peor de la fecha,
Ortega Ariel,
River,
Trampa
sábado, 17 de marzo de 2007
¿Quién mató al Diez?

Sabemos que este blog es leido por muchos periodistas y en distintos medios. Si alguno (responsable o no) sabe quién lanzó semejante bomba, por favor que lo diga. Muchas Gracias.
viernes, 16 de marzo de 2007
¿Hacen escuela?
Hace unos días que Walter Safarian en La Red nombra la página minutofutbol.com, lo que nos hizo llegar al sitio. Instalados ahí mismo comenzamos a ver que el secuaz y admirador de Fernando Niembro tiene su propia columna firmada (muy jugada por cierto), pero que lo mejor es el link "Niembro y sus entrevistas" en el que levantan las notas que el influyente periodista hace en la radio. Entrando se pueden leer declaraciones de Juan Destéfano quien es presentado como Distéfano. Eso igualmente no es nada cuando se comienza a recorrer la nota y se ve que los nombres propios están con minúscula, que faltan comas y que para ellos, sede se escribe "cede", (textual: en viamonte cede de la AFA, son amigos del poder) . Evidentemente el uso del mensaje de texto está repercutiendo en los redactores de la página que cuenta con el auspicio de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas que dirigen Fernando Niembro y Marcelo Araujo. Los portadores de una gran pluma ¿son estudiantes del recinto de la calle Suipacha? ¿Estará enterado Niembro (un hombre que siempre se muestra muy exigente con sus periodistas) que con el aporte de su instituto, hay gente que le dice "el Gran Niembro" y a la vez escribe con los pies?
Etiquetas:
Escuela Niembro - Araujo,
La Red,
Niembro Fernando,
Safarian Walter
Lo que debíamos...


Es cierto que las reiteradas muestras de soberbia y de histeria del santafesino y fundamentalmente que Recondo se aseguró un lugar de privilegio dentro de la programación de TyC, ya sin necesidad de hacer el papel de tonto al lado del rubio; aceleraron la separación. Recordarán que uno de los pretextos que Recondo (¿hombre de principios?) dio públicamente, fue el cansancio y que le molestaba acostarse tarde y luego levantarse temprano, sin embargo al año apareció junto a Miguel Rodríguez durante la medianoche, protagonizando el gran fracaso de la historia de la señal de cable.
Etiquetas:
Fantino Alejandro,
Peleas,
Periodistas,
Recondo Gastón
miércoles, 14 de marzo de 2007
Acá no pasaría
En Barcelona, la prensa catalana decidió levantar la conferencia de Lilian Thuram como medida de protesta ya que el club no cumplió con llevar a los jugadores importantes para que dialoguen con los periodistas. Desde hace varias semanas ni Ronaldinho ni Eto'o tienen contacto con los medios que habitualmente cubren la actualidad blaugrana. Encima en los últimos meses pusieron un vallado que les impide llegar a ver a los jugadores. Por eso los cronistas estallaron.
Esta situación produjo que hagamos un paralelismo si lo mismo ocurriese aquí. Por empezar, sería casi imposible, por ejemplo en Boca, que si mientras esperan a Palermo o a Riquelme en la sala de conferencia y les traen a Jonathan Maidana, el grupo de periodistas que viven en la Bombonera y Casa Amarilla se anime a un plantón. En verdad, también es extraño que el club arregle prolijamente un contacto con los jugadores. En la mayoría de los "grandes" de la Argentina no se arma una agenda para organizar el trato prensa-jugadores. Los futbolistas, además, siempre pueden poner cualquier excusa para evadir los grabadores y las cámaras. Y nadie dice nada. De hecho en Boca, prácticamente no existe alguien que se encargue de ordenar las notas. Alguien que diga: "vos Riquelme esta semana tenés que hablar, después Ibarra te toca a vos, y la otra a Palermo". Todo queda supeditado al humor y la histeria de la figura del equipo. Por eso, las veces que suelen hablar estas figuras, lo hacen a solas con sus "amigos", con esos periodistas que son condescendientes, esos que abundan. Siguiendo con el paralelismo, si acá alguien se decide hacer un plantón como el que realizaron en Barcelona, no va a faltar el que diga "sí, sí, nos vamos todos sin notas", que luego se escapará de las miradas de los colegas, correrá hasta al fondo y buscará una notita exclusiva. Esta situación ya fue protagonizada por uno de nuestros Grandes Milagros.
En River tampoco existe un Jefe de Prensa. Tienen a un tal Vázquez que sólo da la lista de los concentrados y jamás va a facilitar la tarea de los periodistas, claro está que juega para el plantel y sobre todo el DT.
En Europa, los jugadores deben hablar por contrato. Tienen la obligación de dialogar con la prensa, de expresarse para que los escuchen los hinchas. Y lo hacen, por lo general, con uniforme deportivo del club y en una sala de primera en la que te encandilan los sponsors. Acá si hablan, lo hacen en un rinconcito y vestidos con su propia ropa de canje. Lo peor es que este es un mal argentino, como las misteriosas puertas cerradas. Ni en latinoamérica sucede algo semejante. Si hasta cuando los participantes de la Libertadores vienen a jugar a nuestro país, se pueden llegar a ver las prácticas a un metro de la línea de cal y dan entrevistas todos los jugadores, incluido el entrenador. Ni que hablar de la Selección brasileña que nunca tiene problemas para que se vean sus entrenamientos y posteriormente atender a los periodistas.
Pero claro, nosotros siempre seremos así. Desorganizados, desprolijos, argentinos.
Esta situación produjo que hagamos un paralelismo si lo mismo ocurriese aquí. Por empezar, sería casi imposible, por ejemplo en Boca, que si mientras esperan a Palermo o a Riquelme en la sala de conferencia y les traen a Jonathan Maidana, el grupo de periodistas que viven en la Bombonera y Casa Amarilla se anime a un plantón. En verdad, también es extraño que el club arregle prolijamente un contacto con los jugadores. En la mayoría de los "grandes" de la Argentina no se arma una agenda para organizar el trato prensa-jugadores. Los futbolistas, además, siempre pueden poner cualquier excusa para evadir los grabadores y las cámaras. Y nadie dice nada. De hecho en Boca, prácticamente no existe alguien que se encargue de ordenar las notas. Alguien que diga: "vos Riquelme esta semana tenés que hablar, después Ibarra te toca a vos, y la otra a Palermo". Todo queda supeditado al humor y la histeria de la figura del equipo. Por eso, las veces que suelen hablar estas figuras, lo hacen a solas con sus "amigos", con esos periodistas que son condescendientes, esos que abundan. Siguiendo con el paralelismo, si acá alguien se decide hacer un plantón como el que realizaron en Barcelona, no va a faltar el que diga "sí, sí, nos vamos todos sin notas", que luego se escapará de las miradas de los colegas, correrá hasta al fondo y buscará una notita exclusiva. Esta situación ya fue protagonizada por uno de nuestros Grandes Milagros.
En River tampoco existe un Jefe de Prensa. Tienen a un tal Vázquez que sólo da la lista de los concentrados y jamás va a facilitar la tarea de los periodistas, claro está que juega para el plantel y sobre todo el DT.
En Europa, los jugadores deben hablar por contrato. Tienen la obligación de dialogar con la prensa, de expresarse para que los escuchen los hinchas. Y lo hacen, por lo general, con uniforme deportivo del club y en una sala de primera en la que te encandilan los sponsors. Acá si hablan, lo hacen en un rinconcito y vestidos con su propia ropa de canje. Lo peor es que este es un mal argentino, como las misteriosas puertas cerradas. Ni en latinoamérica sucede algo semejante. Si hasta cuando los participantes de la Libertadores vienen a jugar a nuestro país, se pueden llegar a ver las prácticas a un metro de la línea de cal y dan entrevistas todos los jugadores, incluido el entrenador. Ni que hablar de la Selección brasileña que nunca tiene problemas para que se vean sus entrenamientos y posteriormente atender a los periodistas.
Pero claro, nosotros siempre seremos así. Desorganizados, desprolijos, argentinos.
Engaño
La FIFA, entidad que es partícipe y cómplice de diversas mentiras a lo largo de la historia del fútbol, una asociación que basa su poderío en la hipocresía; acaba de lanzar un nuevo ranking en el que la Selección argentina aparece en lo más alto ¿Cuál es el gran mérito? La resonante victoria frente a Francia en Paris que nos consagra como... nada. Obviamente por haber quedado en el primer lugar, detrás de la Argentina están el Campeón del Mundo, Italia, y Brasil. La gran noticia está siendo magnificada por los chicos de Ole.com quienes titulan "Basile lo hizo", remarcando que esto ocurre "a sólo 6 meses de su llegada".
Si durante la Copa América no le podemos ganar a Estados Unidos, la FIFA ¿nos seguirán poniendo en la cima? ¿Y Olé cómo va a titular?
Si durante la Copa América no le podemos ganar a Estados Unidos, la FIFA ¿nos seguirán poniendo en la cima? ¿Y Olé cómo va a titular?
Etiquetas:
Basile Alfio,
FIFA,
Olé,
Selección argentina
martes, 13 de marzo de 2007
Malo
La vuelta de Marcelo Araujo en la pantalla de América, tal como se esperaba, fue negativa. Por empezar, a Gargamel se lo ve confuso, piensa el nombre de las personas que presenta, da ejemplos absurdos. Pero lo peor son sus secuaces. En “Fútbol, el debate” es lamentable que mientras a su conductor se lo escucha repetir “es necesario dirigentes decentes y honestos, que no abundan” presente con toda la pompa a Juan Destéfano, el ex Presidente de Racing.
Miguel Angel Russo estuvo de invitado y durante más de diez minutos lo ignoraron. Las ansías de crear discusiones sin sentido superaron a la posiblidad de hablar de fútbol con el técnico del equipo que 12 horas antes le había ganado a Estudiantes 3 a 1. Ni bien Russo se sentó, las preguntas giraron por el lado de La Volpe, de si los jugadores lo tiraron al bombo, de cómo estaban anímicamente cuando él ex Vélez llegó; un sinfín de cuestiones que 90 días después de aquella final perdida suenan viejas. Luego lo peor: todos los impresentables panelistas levantaron la voz para opinar sobre Riquelme. Si es un fracasado, si no triunfo en Europa, si en el Mundial no hizo nada, si realmente es el conductor de Boca, todo en el medio de un ruido generalizado y la mirada perdida de Russo que era un simple observador, no un entrevistado. Hasta le preguntaron al DT sobre si Nicole Neumann estaba en México con el Poroto Cubero. Sobre el tema, el más preocupado fue el conductor quien buscaba complicidad en Martín Liberman, quien se presentó como amigo de la pareja.
Uno de los momentos más tristes del programa fue la presentación de un móvil en cancha de Vélez por River – Arsenal. Ahí se lo vio a Alfredo Simón (el de los bigotes exóticos, el mismo que hacía las notas “simpáticas” en los programas de Gonzalo Bonadeo en TyC Sports) quien le realizó una nota a Cristian Villagra sin saber quién era y se mostró bastante desinformado. Araujo le dijo Juan (por el ex defensor de Boca) y cuando el movilero quiso mencionar los posibles 11 de River, lo cortó en seco diciéndole: “ta bien querido, no hace falta”, con una carita de éste conmigo no labura más.
De lo peor, las participaciones sobreactuadas de Guillermo Marconi y Ernesto Cherquis Bialo, que son tan lamentables que hasta por momentos el más sensato de todos parece Tonti Pasman. A la medianoche, el ex relator de Fútbol de Primera está acompañado por un Carlos Bilardo que cada vez parece más loco, y por Horacio Elizondo (Erizondo según la gráfica del programa) a quien se le nota mucho que nunca hizo televisión. A Lázaro a esa hora se lo nota cansado, sin ritmo para acompañar con su voz las imágenes de los goles, nuevamente desinformado en cuanto a participantes de jugadas claves en partidos importantes. En fin, otro bodrio que no tuvo respaldo de la gente.
Miguel Angel Russo estuvo de invitado y durante más de diez minutos lo ignoraron. Las ansías de crear discusiones sin sentido superaron a la posiblidad de hablar de fútbol con el técnico del equipo que 12 horas antes le había ganado a Estudiantes 3 a 1. Ni bien Russo se sentó, las preguntas giraron por el lado de La Volpe, de si los jugadores lo tiraron al bombo, de cómo estaban anímicamente cuando él ex Vélez llegó; un sinfín de cuestiones que 90 días después de aquella final perdida suenan viejas. Luego lo peor: todos los impresentables panelistas levantaron la voz para opinar sobre Riquelme. Si es un fracasado, si no triunfo en Europa, si en el Mundial no hizo nada, si realmente es el conductor de Boca, todo en el medio de un ruido generalizado y la mirada perdida de Russo que era un simple observador, no un entrevistado. Hasta le preguntaron al DT sobre si Nicole Neumann estaba en México con el Poroto Cubero. Sobre el tema, el más preocupado fue el conductor quien buscaba complicidad en Martín Liberman, quien se presentó como amigo de la pareja.
Uno de los momentos más tristes del programa fue la presentación de un móvil en cancha de Vélez por River – Arsenal. Ahí se lo vio a Alfredo Simón (el de los bigotes exóticos, el mismo que hacía las notas “simpáticas” en los programas de Gonzalo Bonadeo en TyC Sports) quien le realizó una nota a Cristian Villagra sin saber quién era y se mostró bastante desinformado. Araujo le dijo Juan (por el ex defensor de Boca) y cuando el movilero quiso mencionar los posibles 11 de River, lo cortó en seco diciéndole: “ta bien querido, no hace falta”, con una carita de éste conmigo no labura más.
De lo peor, las participaciones sobreactuadas de Guillermo Marconi y Ernesto Cherquis Bialo, que son tan lamentables que hasta por momentos el más sensato de todos parece Tonti Pasman. A la medianoche, el ex relator de Fútbol de Primera está acompañado por un Carlos Bilardo que cada vez parece más loco, y por Horacio Elizondo (Erizondo según la gráfica del programa) a quien se le nota mucho que nunca hizo televisión. A Lázaro a esa hora se lo nota cansado, sin ritmo para acompañar con su voz las imágenes de los goles, nuevamente desinformado en cuanto a participantes de jugadas claves en partidos importantes. En fin, otro bodrio que no tuvo respaldo de la gente.
Fernando
Después de una victoria histórica y en el medio del noticiero que se autoproclama como “el más serio y el mejor de la Argentina”, Guillermo Cañas cayó ante Carlos Moyá en Indian Wells. Fue en ese momento que la noticia quemaba y había que tirarla al aire. Entonces, el simpático de Santo Biasatti (el mismo que tiene porcentaje de jugadores de Belgrano de Córdoba) mencionó la derrota con el soporte de la pantalla que decía “CAÑAS PERDIO CON FERNANDO MOYA”. Fernando Moya es un productor artístico que estuvo a cargo del espectáculo Fuerza Bruta. Se entiende, el desliz fue cometido por la ausencia del gran “especialista” y gran milagro Sergio Gendler.
lunes, 12 de marzo de 2007
Positivo 5

-Palermo, un gigante. Tres golazos al equipo de sus amores para acallar falsas sospechas. Una actuación brillante.
-La manera que pateó el penal la Gata Fernández. Si tenemos en cuenta que San Lorenzo estaba perdiendo cuando se le ocurrió picarla, más aplausos merece. Un atrevido que suma en un San Lorenzo que sueña con el título.
-El golazo de Moralito sobre la hora. Genial acción de un pibe que se anima a jugar siempre.
-La pelota parada que práctico Vélez y que le dio resultado para ganar el partido. Como dice La Volpe "equipo, no individualidades". Un acierto del DT
-Aunque se lea extraño en esta sección, permitan que Willy Cañas sea mencionado. Un triunfo histórico ante el mejor jugador de la historia del tenis, para demostrar y demostrarse que su talento está vivo. ¡Bravo!
Etiquetas:
Cañas Guillermo,
Clausura 07,
Lo mejor de la fecha
Negativo 5

-Los silbidos de la gente de Estudiantes para Miguel Angel Russo porque lo puso a Guillermo para "cargarlos". Una estupidez.
-¿Cómo es? Javier Collado amonesta a un plantel entero por revolear la camiseta tras una victoria muy festejada y al partido siguiente Newell's tiene que jugar con medio equipo suplente. Martín Arzuaga grita su gol, saca una máscara gigante, se la pone y se la muestra a todo el estadio pero el árbitro Héctor Baldassi ni se entera, por eso no lo amonesta. Desde acá no se pide que no se cumpla el reglamento simplemente que se unifiquen los criterios.
-Que Merlo se haya salvado por el golazo de Maxi Moralez y que encima se lo adjudique porque hizo "un cambio ofensivo".
-La pobreza de Chicago ¿Así piensa salvarse?
-La falta de seriedad de Passarella quien gritó el gol de River desaforadamente y después se cruzó con Javier Lux (el hermano del colgado Germán quien denunció que el Kaiser es de Boca) y con todo el banco de Arsenal. "Vengan que les doy a todos, uno por uno" dijo Daniel Alberto delante de las cámaras. Un papelón.
Etiquetas:
Clausura 07,
Lo peor de la fecha
viernes, 9 de marzo de 2007
Aclaración
Supusimos que el programa de Marcelo Araujo que arranca el domingo por América era producción de Torneos y Competencias, pero no. Como nos aclararon en un comentario, el que está detrás de la puesta del envío es Juan Cruz Avila, el hijo de Carlos, quien durante años estuvo al mando de Fútbol de Primera. Los Avila se fueron mal de Torneos y Competencias (la empresa que lideraron durante dos décadas), "traicionados" y de alguna manera quieren comenzar a hacerle sombra a la productora que tiene todo el fútbol argentino.
Etiquetas:
Araujo Marcelo,
Avila Juan Cruz,
Torneos y Competencias
miércoles, 7 de marzo de 2007
Otro regreso (no deseado)


El malvado Gargamel siempre perseguía a los pobres e indefensos Pitufos quienes igualmente se las arreglaban para escapar de las garras del brujo. El personaje signado por el símbolo del mal, cada capítulo caía derrotado y cada capítulo reaparecía. Nunca se resignaba a quedar al margen. Como Marcelingui (bautizado así por Hueso Bonadeo) que después de su conflictiva salida de Torneos y Competencias y de ser reemplazado por un Sebastián Vignolo al que le quedó grande el puesto, siempre se preocupó por retornar. Primero desde el canal estatal haciendo junto a Ernesto Chaski Bum (perdón Cherquis Bialo) y Julio Ricardo un interesante programa pero poco creíble desde sus conductores ya que quisieron quedar como outsiders cuando casi toda su vida trabajaron para el sistema monopólico. Mientras tanto, el devaluado relator seguía adelante su juicio ultra millonario con la empresa que alguna vez fue una idea de Carlos Avila. Así hasta llegar a la época del Mundial cuando llegó el "arreglo" y Araujo volvió a la televisión grande para relatar en Canal 9 con la producción de... Torneos. Desde Alemania dejó claro que estaba verdaderamente "de vuelta", que no acertaba un jugador, que tiene serios problemas de visión, que aquella forma de relatar que hizo furor en los '90 ya no genera gracia, que sus famosos clichés molestan aún más que cuando fue echado a patadas de Fútbol de Primera. Pero, el hombre no se echó a dormir, hábil por naturaleza, acaba de conseguir un lugar para una nueva vuelta, y esta viene con todo y con todos. Suponemos que con producción nuevamente de Torneos y Competencias, a Lázaro se lo podrá ver desde este domingo a las 13 y a las 24 por América. Fútbol, el debate será el envío de los mediodías en el que estará acompañado por Chasqui Bum, Martín Liberman, Tonti Pasman, Paulo Vilouta y, para que a la mesa no falten indeseables, se suman Guillermo Marconi (sí el abogado, el que maneja los árbitros más corruptos) y Juan Destéfano (uno de los culpables de la quiebra de Racing Club). Después de la medianoche, Carlos Bilardo y Horacio Elizondo serán los secuaces del periodista que en 2003 hizo campaña para Mauricio Macri desde los micrófonos. ¿Se repetirá la historia?
Etiquetas:
Araujo Marcelo,
Gargamel,
Regreso
Hace reir pero no miente

Etiquetas:
Brieva Dady,
Nelson Walter,
Radio Mitre
martes, 6 de marzo de 2007
Grandes Milagros VII

El Doctor (llamado así por ser abogado) Jorge Sigüenza no puede armar una frase coherente, frente a cámara se mueve como si fuese un muñeco inflable y es el primero en hacer payasadas al aire si la situación lo requiere. Sin embargo, lobbysmo mediante, participa de las transmisiones de la Copa Libertadores y fue uno de los enviados al último Mundial. También es muy recordado por haber comparado,a quien le debe el trabajo en la empresa de San Telmo, con Juan Domingo Perón. Durante los festejos del título del Clausura 2006, emocionado por el logro, le dijo a Mauricio: “Pareces Perón, parecés Perón”. Sólo falta que si MM llega a gobernar la Ciudad de Buenos Aires, Sigüenza sea el secretario de Medios de la Capital Federal ¿no lo creen posible?
Etiquetas:
Grandes Milagros,
Macri Mauricio,
Sigüenza Jorge
lunes, 5 de marzo de 2007
Si nos permiten
Este blog está creciendo. Así queda reflejado en las estadísticas que salieron en Bar Deportes. Partido al Medio por primera vez figura entre los 100 blogs deportivos de habla hispana más vistos. Aparece exactamente en el puesto 73. Quizá suene a poco, más si se lee la cifra 1.678.693, es decir el puesto que este blog ocupa entre todos los sitios del mundo. Pero no, para nosotros significa satisfacción. Un pequeño mimo.
Sabemos bien que esto que comenzó con muchísimos elogios en los comentarios, hoy ya es más parejo, o sea también tenemos críticas y gente que se disgusta por lo que aquí se postea. Y es obvio, y por eso surge el disenso y a veces encontrarás algo para compartir y otra cosa para discutir. En fin, Partido al Medio simplemente es un espacio subjetivo, en el que hay mucha opinión, la que justamente puede generar diferencias, en el que se publica lo que se siente, sin conveniencias. Nada más que eso.
A los que elogian, a los que putean, a los que comentan seguido, a los que no comentan nunca, a los que entran todos los días, a los que entran de vez en cuando. A todos gracias y perdón por este comentario de autobombo.
Sabemos bien que esto que comenzó con muchísimos elogios en los comentarios, hoy ya es más parejo, o sea también tenemos críticas y gente que se disgusta por lo que aquí se postea. Y es obvio, y por eso surge el disenso y a veces encontrarás algo para compartir y otra cosa para discutir. En fin, Partido al Medio simplemente es un espacio subjetivo, en el que hay mucha opinión, la que justamente puede generar diferencias, en el que se publica lo que se siente, sin conveniencias. Nada más que eso.
A los que elogian, a los que putean, a los que comentan seguido, a los que no comentan nunca, a los que entran todos los días, a los que entran de vez en cuando. A todos gracias y perdón por este comentario de autobombo.
domingo, 4 de marzo de 2007
Positivo 4

-La venganza de San Lorenzo, que por muy poco no iguala aquel 1-7. Fenomenal actuación. Ramón Díaz mostró su sello y le tapa la boca a los que decían que sólo conducía equipos con figuras que jugaban solas. Con un plantel humilde y con hambre se anota en la pelea.
-Perdón Caruso. Desde acá te pedimos disculpas por pensar que tu propio humo te iba a nublar. Argentinos jugó un partidazo y le ganó muy bien a un River sin fútbol y maniatado. Hauche, Carrera, Nuñez los pilares de una victoria inolvidable en La Paternal.
-Arsenal puntero. Arsenal, el único con puntaje óptimo. Arsenal se tira al campeonato. Tiene un grupo de jugadores que se pelan el c... y que quieren llegar bien lejos. Todos cumplen. El técnico sabe transmitir sus ideas ¿Se animará Don Julio a darle la mano necesaria para que sea campeón y así cumplir con el sueño de la familia?
-El presente de Lanus. Volvió a ganar. Lo dio vuelta a Central en Arroyito. Tiene un hombre en la Selección que encima es su goleador pese a que no está tan cerca del arco. También cuenta con un DT que convence a sus dirigidos.
-El gol de José Luis Calderón. La aparición justa de un jugador que no es un ejemplo de vida (como dice el exagerado Gustavo López) pero sí un goleador fantástico que no perdió las ganas, que quiere seguir corriendo, metiendo y definiendo partidos. Vale el aplauso.
Etiquetas:
Clausura 07,
Lo mejor de la fecha
Negativo 4

-Independiente: un abonado a esta sección. Verdaderamente tocó fondo. Estaba en ventaja y lo perdió ante un Banfield sacrificado. Burruchaga se fue insultado y se quiso ir. Un presente triste para un club que conoció la grandeza pero que hace tiempo que no la ve.
-Para no ser menos en el barrio, Racing también vive una actualidad oscura. No juega a nada. Su técnico es cuestionado por los jugadores. Los hinchas no insultan a Merlo por el título de 2001. El Gerenciador no sabe qué hacer. Mientras tanto el equipo sigue perdiendo y aún no ganó. Panorama negro.
-El partido de Boca. Distraido, impreciso, confundido. En la era Russo, de seis puntos en La Bombonera apenas consiguió uno. Un aviso de lo difícil que se le va a hacer este semestre.
-El papelón del corte de luz en La Paternal. Media hora de espera para que continúe un partido que tenía un ritmo bárbaro, es imperdonable. Típico de una organización tercermundista.
Etiquetas:
Clausura 07,
Lo peor de la fecha
Tomó unas clases

Perfil dijo: ¿Vocero?. Sorprendió que otro Closs, Mariano (sin parentesco alguno con el misionero del texto anterior -un senador misionero casi homónimo-) dedicara al pasar, comentarios políticos durante la transmisión por Fox del partido Boca - Cienciano. Por ejemplo, dijo que había estado en La Plata, que "la gente de allí merece un cambio" y mencionó a Carlos Castagneto, arquero de Gimnasia en 1984, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y aspirante K a la intendencia platense. Después mencionó a un dirigente del Frente para la Victoria quien aspira manejar un importante distrito de zona Norte.
Para leer
La columna que publicó hoy Clarín firmada por Miguel Angel Bertolotto habla con mucha crudeza, acidez y sinceridad, de lo que ya parece una costumbre: las rebeliones de los jugadores hacia sus técnicos y las críticas que surgen pese a que en la cancha siempre obedecen las ordenes de los entrenadores. Compartimos la opinión, sobre todo la frase "la aseveración 'lo mejor del fútbol son los jugadores', se cae a pedazos".
sábado, 3 de marzo de 2007
¿Una generación perdida?

Hoy con la debacle del Independiente dirigido por Jorge Luis Burruchaga, vino a la mente realizar un informe especial sobre la vida como director técnico de cada uno de los integrantes del plantel campeón del mundo en México '86. Mientras lo escribíamos encontramos algo muy parecido en el blog Desde el tablon. Pensamos renunciar a la idea original entonces, pero no. Aquello fue escrito hace un mes y Burruchaga, por ejemplo, no era señalado con el dedo.
De aquella lista de convocados hay 3 que sobresalen por haber conseguido logros deportivos como entrenadores. Por ninguna casualidad y por total coincidencia, los tres en diferentes etapas intentaron despegarse de la imagen del Narigón. Hasta lo vapulearon públicamente. Ellos son:
Daniel Passarella: Sus logros en su primer ciclo en River y su paso como DT de la Selección lo avalan. A la vez es el hombre que más lejos estuvo de Bilardo en el '86 y como no jugó ni un minuto se puede considerar que no participó de la conquista. Su frase “el equipo lo armó Grondona” dicha meses después del título en México, reflejan su pensamiento acerca del Doctor.
Jorge Valdano: En Tenerife realizó una campaña histórica. Con Real Madrid fue campeón. Abandonó la dirección técnica hace 10 años. Su alto nivel intelectual lo llevaron a trabajar en distintos medios periodísticos, a ser Manager del Real Madrid y a tener su propia empresa de management y marketing. Siempre se automencionó como un referente del menottismo (corriente desaparecida) y un antibilardismo.
Claudio Borghi: Está realizando una buena labor en Colo – Colo. Es bicampeón chileno. Promete. Es uno de los que también más alejado estuvo de Carlos Bilardo.
Dentro de la lista de los restantes 18 hombres (excluimos a José Luis Cuciuffo, quien falleció sin haber sido DT), van a encontrar diferentes casos pero un fin común: el fracaso. La mayoría se ha encolumnado tras la imagen del Doctor que conduce un programa bastante aburrido en Fox Sports. Es más, varios de ellos, iban a ser tenidos en cuenta para trabajar en la Selección ante una posible vuelta de Bilardo, que por suerte quedó en intenciones personales y en maniobras de prensa manejadas desde el edificio de Balcarce y Venezuela.
Los ¿sin fortuna? son los siguientes:
Nery Pumpido: Fue campeón de la Libertadores con Olimpia (¿con ayuda de la CSF del paraguayo Nicolás Leoz?). En Newell’s arrancó bien pero terminó muy mal. Se fue tras 13 partidos sin poder ganar
Luis Islas: Dirige a Almagro en lo que es su primera experiencia en el fútbol argentino. Antes estuvo en Bolivia.Héctor Zelada: Recientemente acusado de fraude en México por entregar cheques sin fondos.
José Luis Brown: Dirige a Ben Hur de Rafaela. Pelea por no descender. Anduvo por varios equipos y nunca realizó una buena campaña.
Néstor Clausen: Dirige a Oriente Petrolero de Bolivia. En ese mismo país fue el DT de The Strongest. El nivel de la liga boliviana es más bajo que nuestra Primera C. En Independiente pasó sin pena ni gloria.
Oscar Garré: En 10 años jamás dirigió a algún equipo de nombre. Volvió a Ferro y hoy quedó a un paso de jugar la Promoción para no descender a la Primera B.
Oscar Ruggeri: El peor de toda esta lista, porque tuvo varias chances en lugares importantes pero jamás hizo un trabajo digno. Su salida de San Lorenzo en diciembre fue lamentable.
Sergio Batista: Argentinos Juniors en un par de oportunidades. Talleres, Chicago en el Nacional. Ayudante de campo de Ruggeri en CASLA. Su mayor logro fue haber ascendido con el Bicho en una Promoción.
Ricardo Bochini: Es la gloria máxima de Independiente y ni así le dieron una oportunidad con respaldo incluido. Por algo será…
Jorge Burruchaga: Fue de menor a mayor (Defensa y Justicia, Arsenal, Estudiantes, Independiente). Parecía que iba a seguir creciendo pero este presente en el Rojo le deja un enorme interrogante a su carrera. Siempre contó con el respaldo de Don Julio.
Héctor Enrique: Buen tipo, evidentemente sin conocimientos ni capacidad para dirigir. Estuvo en Almagro en 2001 haciendo dupla con el Tata Brown. No pudieron evitar el descenso.
Ricardo Giusti: Es representante de futbolistas y también de Burru, quien aparentemente se encarga de traer jugadores que maneja su amigo Giusti.
Julio Olarticoechea: Otro buen tipo que pasó por el ascenso sin lucirse. Dirigió a Talleres de Remedios de Escalada. Aparentemente trabaja en una escuelita de fútbol en su pueblo, Saladillo.
Carlos Tapia: Se dedicó a los negocios vinculados al fútbol.
Marcelo Trobbiani: Como DT de Barcelona de Ecuador no dejó una gran recuerdo. Hoy ayudante de campo de Miguel Russo en Boca.
Sergio Almirón: Dirige la reserva de Newell’s y no le dieron la chance de hacerse cargo de la Primera en los últimos días.
Diego Maradona: En sus dos fallidas experiencias (Mandiyú y Racing) hizo dupla con Carlos Fren. Y está todo dicho.
Pedro Pasculli: Fue DT de la selección de Uganda. Dirigió en Albania y actualmente comanda en Italia a un equipo de pueblo llamado Horatiana Venosa. Muy gracioso.
Etiquetas:
Bilardo Carlos,
Fracasos,
Selección argentina
viernes, 2 de marzo de 2007
Bien
Vimos Hay Equipo por TyC Sports y podemos decir que es una buena idea; que poder ver al Pelado Cordera hablando y hasta zapando en televisión es un lujo inusual; que en la Argentina la fusión picado, asado y vino nunca falla; que Angel Sánchez quiere a las cámaras de TV más que a su familia; que es fenomenal la posiblidad de ver lo mal que juegan los que viven hablando de partidos, futbolistas, actuaciones, tácticas, etc; que Cristian Garófalo es mejor arquero que relator de fútbol, asi que si se tiene en cuenta su metro sesenta imagínense; que Quique Felman es tan bobo que hasta se traba cuando juega a la pelota; y que empezaron bien pero que tendrán que esforzarse para empardar a un programa con la Bersuit como rival y compañero de mesa.
¿Quién se hace cargo?
El último domingo Perfil sacó a la luz una serie de actos de corrupción que sucedieron en River. Sobreprecios en obras dentro del club, adjudicaciones a dedo y a empresas fantasmas, ventas de jugadores a precios llamativos y serias sospechas que caen sobre Daniel Passarella en cuanto a las negociaciones para incorporar futbolistas y vender juveniles a allegados a él.
Si alguien escuchó o leyó que este informe de Perfil tuvo rebote en otros medios (Clarín, Olé, La Nación, La Red, La Oral Deportiva, Mitre, TyC Sports, Fox Sports o algún otro gigante) por favor que lo comente, porque sino habrá que pensar que para José María Aguilar también hay "protección mediática".
Si alguien escuchó o leyó que este informe de Perfil tuvo rebote en otros medios (Clarín, Olé, La Nación, La Red, La Oral Deportiva, Mitre, TyC Sports, Fox Sports o algún otro gigante) por favor que lo comente, porque sino habrá que pensar que para José María Aguilar también hay "protección mediática".
Etiquetas:
Aguilar José María,
Periodismo,
River
La campaña
Entre ayer y hoy Olé dejó notar que está haciendo bandera para que Juan Román Riquelme sea convocado por Alfio Basile. En verdad el que ya lo convocó fue el mismo pasquín, que con apenas haber visto 180 minutos de Riquelme (todo comenzó antes del partido frente a Cienciano) en Boca, quedaron fascinados y se lanzaron a postularlo. Olé paso a ser la voz de Riquelme, quien todavía no se rectificó de lo que dijo aquel día en comunicación con el noticiero en el que trabaja su amigo Gendler. Entonces, públicamente JR sigue preocupado porque la salud de su madre puede alterarse aunque Olé ya dijo "su mamá dejó de ser un problema" y agregó que Romy no quiere llamarlo al Coco para que no quede como que se autopostula. Por eso al día siguiente ya publicaron que ese llamado no es necesario, que el DT lo va a convocar. Y listo, misión cumplida dirán en la redacción que maneja Farinella. Todo disfrazado con el clima de información secreta. Sólo falta que Riquelme en los próximos días le de una exclusiva de 4 páginas a Olé como agradecimiento.
Etiquetas:
Basile Alfio,
Olé,
Riquelme Juan Román
jueves, 1 de marzo de 2007
¡¡¡Burro!!!
Olé hizo una bien: difundió que Mariano Closs en su equipo tiene a un verdadero animal. Se trata de Fernando "feno" Tartaglia, es el periodista de La Plata que el relator, tras destrozarlo muchas veces al aire y cargarlo por su falta de ritmo y sus fallas de pronunciación, lo sentó en la mesa de Un Buen Momento. Las razones de semejante ascenso las sabe únicamente Closs. Feno finalmente mostró la hilacha y se mandó una burrada histórica. Dijo que el paraguayo Claudio Morel Rodríguez tenía que ser convocado por Alfio Basile.
Y no digan que fue en joda, porque sabemos las limitaciones del hombre que simpatiza con Estudiantes.
Y no digan que fue en joda, porque sabemos las limitaciones del hombre que simpatiza con Estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)